Grupo de Trabajo de Cuidados Respiratorios de la Sociedad Española de Enfermería Neonatal (SEEN)
Estimadas/os compañeras/os,
Desde el Grupo de Trabajo de Cuidados Respiratorios de la Sociedad Española de Enfermería Neonatal (SEEN) nos dirigimos a la comunidad profesional, a las familias de neonatos y a la sociedad en general con motivo de la celebración de la Semana Mundial de los Cuidados Respiratorios, para hacer público el siguiente Manifiesto por el Cuidado del Neonato con Soporte Respiratorio.
1. Reconocimiento del valor del neonato
Reconocemos que cada neonato, especialmente aquellos que requieren soporte respiratorio, representa una vida frágil, un futuro que merece protección y cuidados especializados. Nos comprometemos a ver al neonato no solo como receptor de tecnología, sino como persona en proceso de maduración, con su familia, su entorno y su dignidad.
2. Cobertura del cuidado respiratorio
Cuando un recién nacido necesita soporte respiratorio —sea ventilación no invasiva, CPAP, ventilación mecánica invasiva u otros recursos de soporte—, no sólo es un acto técnico: es un complejo acto de cuidado que incluye monitorización, confort, protección pulmonar, atención al neurodesarrollo y respeto por la familia. Las recomendaciones de la Sociedad Española de Neonatología evidencian que la monitorización, el ajuste de parámetros y la vigilancia de complicaciones forman parte del eje de calidad en la asistencia respiratoria neonatal.
Tal y como recoge la obra Neonatología para Enfermería de la SEEN, el profesional de enfermería desempeña un papel esencial en la monitorización continua de signos vitales, saturación de oxígeno, CO₂ y parámetros ventilatorios, colaborando en la detección precoz de alteraciones como barotrauma o volutrauma. Además, debe vigilar la aparición de complicaciones frecuentes —como displasia broncopulmonar, neumotórax, hemorragia pulmonar o ductus arterioso persistente— derivadas de la inmadurez pulmonar y circulatoria del neonato.
En el ámbito del confort y la protección pulmonar, se subraya la importancia de aplicar estrategias de ventilación protectora: ajustar volúmenes corrientes adecuados al peso y edad gestacional, mantener una PEEP óptima para evitar el colapso alveolar, y prevenir tanto la hiperoxigenación como el daño pulmonar y la retinopatía.
La enfermería neonatal participa en la planificación individualizada del cuidado respiratorio, incorporando los factores de riesgo específicos, la evolución del soporte ventilatorio y los criterios de destete o retirada del mismo. Este enfoque integral garantiza la seguridad del neonato, la continuidad asistencial y una transición progresiva hacia la respiración espontánea y el alta.
3. Cuidado centrado en el desarrollo y la familia
El soporte respiratorio no debe convertirse en una barrera para la humanización del neonato. Debe, por el contrario, integrarse dentro de un modelo de cuidado que respete el neurodesarrollo y promueva la humanización del entorno asistencial.
Esto implica garantizar un ambiente que minimice el estrés y la sobreestimulación, facilite el descanso y fomente el contacto piel-con-piel siempre que la condición clínica lo permita. Integrar a los padres como cuidadores activos favorece la regulación fisiológica, fortalece el vínculo afectivo y mejora los resultados a largo plazo.
Defendemos además:
- la participación activa de la familia, con información, acompañamiento y soporte emocional,
- el entorno que favorezca el sueño, la alimentación, el contacto y el neurodesarrollo,
- la minimización del dolor, el estrés y la sobreestimulación del neonato sometido a soporte ventilatorio.
4. Protección pulmonar y calidad del ventilador
Nos comprometemos a aplicar los principios de ventilación protectora: ajustar volúmenes corrientes apropiados, evitar volutrauma y barotrauma, mantener la oxigenación y ventilación dentro de rangos seguros. Además, a asegurar que los equipos, las interfaces y la monitorización sean adecuados a la fisiología del recién nacido y de su patología respiratoria.
5. Formación, evidencia y mejora continua
El cuidado del neonato con soporte respiratorio exige conocimiento actualizado, habilidades específicas y trabajo interdisciplinar. Exigimos que el personal de enfermería neonatal, fisioterapia respiratoria, medicina, terapia ocupacional y demás profesionales implicados, cuente con formación especializada y continua. Asimismo, que se desarrollen líneas de investigación y se difunda la evidencia para reducir variabilidad, mejorar resultados y minimizar secuelas.
6. Ética, dignidad y equidad
Todos los neonatos merecen el mismo estándar de cuidado, independientemente de su lugar de nacimiento, situación socioeconómica o condición clínica. Nos comprometemos a defender la equidad en el acceso a tecnologías y cuidados, y a recordar que cada decisión debe orientarse por la dignidad del neonato y de su familia.
7. Visión hacia el futuro
En esta Semana Mundial de los Cuidados Respiratorios, invitamos a toda la comunidad sanitaria, a las administraciones y a la sociedad a:
- visibilizar la complejidad de los cuidados respiratorios neonatales,
- pilotar iniciativas de mejora de calidad en las unidades de neonatos,
- integrar el cuidado respiratorio en los programas de humanización de la neonatología,
- fomentar la investigación, la innovación y la colaboración entre centros.
Por todo lo anterior, declaramos solemnemente:
Nos comprometemos, como grupo de trabajo de la SEEN, a promover, difundir y aplicar este manifiesto como base de nuestra práctica diaria. Invitamos a los equipos de neonatología, enfermería neonatal, fisioterapia respiratoria, familias y entidades asociadas, a adherirse a estos principios y convertirlos en una realidad tangible.
Cada neonato que respira merece no solo supervivencia, sino la mejor calidad de vida posible.
Firmado: Grupo de Trabajo de Cuidados Respiratorios de la SEEN
Fecha: 27-10-2025
Lugar: Madrid, España

Manifiesto Grupo de Trabajo Respiratorio