Ética
El Grupo de Trabajo de Ética de la Sociedad Española de Enfermería Neonatal tiene la pretensión de velar por una ética pensada y practicada por enfermeras y enfermeros que atienden a los recién nacidos junto a sus padres y a sus familias. Aunque la ética es transversal y trabajamos en equipos multidisciplinares, aquí tenemos la oportunidad y la responsabilidad de abordar todas las cuestiones y aspectos éticos desde nuestra manera de ser y manera de hacer de la profesión enfermera. Las enfermeras neonatales trabajamos en un entorno altamente tecnificado y de delicada fragilidad, donde la complejidad también es ineludiblemente ética, por lo que no podemos separar y necesitamos tanto del conocimiento científico-técnico como del cuidado humanístico.
Al igual que evolucionan las Unidades de Neonatología a la vez que sus profesionales, los modelos familiares y las tendencias sociales en maternidad, paternidad y crianza, lo mismo ocurre con la ética. Actualmente, debemos abandonar la reducción de la ética a legislación y la dualidad entre la ética biomédica y la ética del cuidado, pues nos interesan todos y cada uno de los sistemas éticos, como pueden ser: la ética de la virtud, la ética de la convicción, la ética de la responsabilidad, etc.
Por un lado, se pondrá en marcha un Observatorio Ético sobre enfermería neonatal; promover la inclusión de la ética en los otros Grupos de Trabajo; y dialogar y colaborar con otras Sociedades Científicas, Comités de Ética o Asociaciones/Organizaciones de Pacientes.
Por otro lado, la formación continua en ética asistencial siempre es bienvenida, pero siendo conscientes que es un reto pendiente a nivel individual e incluso institucional, dentro de las siguientes líneas estratégicas, se presenta un espacio (en formato de Ágora Ético) para profesionales sin formación específica en ética, donde nos podremos centrar en distintas temáticas.
Integrantes
Coordinador: Javier Jiménez Flores (contacto: xavi.jimenez@vallhebron.cat)
Miembros: María Jiménez Herrera, Carmen Fernández Tuñas, Marta Láiz Rodríguez, Ángel Salcedo Madridejos
Líneas estratégicas
1. Observatorio Ético sobre Enfermería Neonatal
- a. Exploración y análisis del estado de la cuestión: actualidad nacional e internacional (Unidades de Neonatología; avances en biotecnología con repercusiones para el inicio de vida; etc.)
- b. Resolución de consultas, dudas o preocupaciones éticas de los asociados u otras personas externas
- c. Actividad investigadora y documentos de reflexión/posicionamiento: publicación de artículos, ponencias, etc.
2. Ágora Ético
- a. Espacio para dar la posibilidad de generar "subgrupos" que se centren en una temática, donde la ética es esencial o indispensable para su operatividad. Por ejemplo:
- I. Atención al Final de la Vida:
- - Cuidados Paliativos Perinatales
- II. Humanización
- b. Píldoras de conocimiento sobre ética aplicada (Webinar)
3. Promover la inclusión de la ética en los Grupos de Trabajo de la SEEN
- a. Soporte y asesoramiento ético
- b. Revisión y colaboración en documentos, publicaciones, protocolos, talleres, etc.
4. Dialogar y colaborar con otras Sociedades Científicas, Comités de Ética o Asociaciones/Organizaciones de Pacientes para divulgar el rol ético de la Enfermería Neonatal
- a. Grupo de Ética Clínica de la SENEO o el Grupo de Trabajo sobre Dificultades Bioéticas en Neonatología: intercambio de ideas, experiencias u actividades; investigación multidisciplinar; etc.
- b. Comités de Ética Asistencial y/o de Investigación Clínica: consentimiento informado; ensayos con medicamentos u otros dispositivos; etc.
- c. Asociaciones/Organizaciones de Pacientes
¿Quieres participar?
Documentos de posicionamiento
Presentaciones/poster científicos