Desde el grupo de trabajo de Lactancia Materna de la SEEN queremos celebrar con todos vosotros, la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que como cada año se celebra la primera semana de agosto. Este año bajo el lema “Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenible”. Este lema busca enfocar la atención en la importancia de construir entornos que faciliten la lactancia materna, tanto a nivel familiar como comunitario. Las unidades neonatales de nuestro país y la enfermería pediátrica y neonatal, son pilares fundamentales en los que apoyarse para conseguir este objetivo.
Documento con toda la información: Feliz Semana de la Lactancia Materna.pdf
Lactancia materna en niños pequeños, enfermos, prematuros o con dificultades con la lactancia
Integrantes
Coordinador: Alba Sánchez Ansede
Miembros:
- Ana Alemán Alcázar
- Raquel Álvarez González
- Paula Bayo San Juan
- Sara Bringas Fuente
- María José Cano Ochoa
- Elena Carrillo Messa
- María Estela Colado Tello
- María Inmaculada Cosmo García
- María Ángeles Ferrera Fernández
- María García franco
- Cristina Gómez Fernández
- Isabel González Caamacho
- Alicia Llorca Porcar
- María Rubio Arribas
- Sara Vernet Mañé
Líneas estratégicas
1-Conocer la situación actual de la lactancia materna en los distintos servicios de neonatología de España
2-Organización y coordinación : Contribuir en la promoción , protección y establecimiento de la lactancia materna en las unidades neonatales de nuestro país.
3-Formación : Formación en lactancia materna para familias y profesionales , cursos ,webinars, píldoras informativas ,etc.
4-Realización de documentos de consenso sobre lactancia materna en neonatos pequeños , enfermos y/o prematuros , o con dificultades en la lactancia.
5-Investigación en lactancia materna: potenciar y buscar sinergias en estudios de investigación relacionados con la lactancia materna , potenciar estudios multicéntricos.
6-Revisión de documentos y aval como sociedad de documentos de otros grupos de trabajo o sociedades.
7-Participación en otros grupos de trabajo (Ministerio de sanidad, otras sociedades científicas, asociaciones de padres y familiares, universidades, escuelas, etc.)
Documentos de posicionamiento
Presentaciones/poster científicos